La diverticulosis es un problema que consiste en pequeñas bolsas abultadas (divertículos) situadas dentro de la parte inferior del intestino, por lo general en el colon. El estreñimiento y el esfuerzo durante las evacuaciones pueden empeorar la condición del problema. Una dieta rica en fibra puede ayudar a suavizar las heces fecales y prevenir la inflamación.
La diverticulitis en cambio ocurre cuando las bolsas en el colon se infectan o inflaman. Los cambios en la dieta pueden ayudar a cicatrizar el colon.
La fibra es una parte importante de la dieta para los pacientes con diverticulosis. Una dieta alta en fibra suaviza y da volumen a las heces, lo que le permite evacuarlas de forma rápida y sencilla.
Dieta para la diverticulosis – Dieta Para Divertículos
Consume una dieta rica en fibra si padeces diverticulosis, ya que la fibra suaviza las heces y ayuda a prevenir el estreñimiento. También puede ayudar a disminuir la presión en el colon y ayudar a prevenir los brotes de la diverticulitis.
A continuación te muestro alimentos altos en fibra:
- Frijoles y legumbres.
- Bran, pan de trigo integral y cereales de granos enteros como avena.
- El arroz integral y natural (sin procesar).
- Frutas como manzanas, plátanos y peras.
- Las verduras como el brócoli, zanahorias, maíz y calabaza.
- Pasta de trigo integral.
Si actualmente no tienes una dieta alta en fibra, debes añadir fibra de forma gradual. Esto ayuda a evitar la hinchazón y molestias abdominales, el objetivo es comer de 25 a 30 gramos de fibra al día. Bebe por lo menos 8 vasos de líquido al día, ya que el líquido ayudará a ablandar las heces. El ejercicio también promueve el movimiento intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Cuando el colon no está inflamado, puedes comer palomitas de maíz, nueces y semillas según la tolerancia.
Dieta para la diverticulitis – Las Mejores Dietas Para Divertículos
Durante los brotes de la diverticulitis, sigue una dieta de líquidos claros (caldos principalmente). Tu médico te indicará cuándo debes pasar de líquidos claros a los sólidos bajos en fibra y luego volver a tu dieta normal.
Una dieta de líquidos claros significa que no hay alimentos sólidos, y los jugos no deben tener pulpa. Durante la dieta de líquidos claros, se puede consumir:
- Caldo.
- Jugos claros como manzana, arándano y uva. (Evita el jugo de naranja).
- Jell-O.
- Polos (Paletas de hielo).
Cuando ya puedas comer alimentos sólidos, elige alimentos bajos en fibra. Los alimentos bajos en fibra incluyen:
- Fruta enlatada o cocida y sin semillas o la piel, tales como puré de manzana y melón.
- Conserva o verduras bien cocidas sin semillas ni piel.
- Los productos lácteos como el queso, la leche y el yogur.
- Huevos.
- Cereales con bajo contenido de fibra.
- La carne que se tritura o tierna y bien cocida.
- Pasta.
- El pan blanco y arroz blanco.
Después de que los síntomas mejoren, por lo general entre dos y cuatro días, puedes añadir de 5 a 15 gramos de fibra al día en tu dieta. Vuelve a tu dieta rica en fibra cuando ya no tengas síntomas. Espero que éstas dietas para divertículos te resulten tan beneficiosas como me lo resultaron a mí.